La Academia de Farmacia de Castilla y León ha inaugurado solemnemente el curso académico con un acto en el que se ha entregado el Accésit del Premio de la Academia de Farmacia de Castilla y León al trabajo “Nutrigenómica y programación fetal: la fructosa materna afecta la colesterolemia de la descendencia en función del género”, realizado en el laboratorio de Biología Molecular de la Universidad CEU San Pablo y dirigido por los profesores del área de Bioquímica y Biología Molecular: Carlos Bocos y Paola Otero. El trabajo de investigación lo firman profesores e investigadores de la Facultad de Farmacia: Silvia Rodrigo, Maribel Panadero, Lourdes Rodríguez y Carlos Bocos; dos alumnas pregrado: Maite de la Cuesta y Elena Fauste; y el director del laboratorio CQS Lab de Madrid: Juan José Álvarez-Millán.
En la imagen, de izquierda a derecha, Carlos Bocos, Paola Otero, Beatriz de Pascual-Teresa, Elena Fauste, Silvia Rodrigo y Juan José Álvarez-Millán.
En este trabajo, el grupo de investigación demostró en ratas cómo la ingesta materna del 10% de fructosa en el agua de bebida indujo efectos diferentes en la descendencia según el género. Así, los machos descendientes de madres que consumieron fructosa durante la gestación, presentaban un aumento en el colesterol plasmático, mientras que en las hembras se observó el efecto contrario. Dada la estrecha relación existente entre el colesterol y las enfermedades cardiovasculares, quisimos ahondar en el origen de esos efectos. Así, se encontró que eran debidos a diferencias en la síntesis de colesterol y en su eliminación en forma de ácidos biliares, donde estas moléculas parecen desempeñar un papel clave.
Es importante recordar que el consumo de fructosa en bebidas edulcoradas se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años y, sin embargo, dicho consumo no está contraindicado durante la gestación. Con las limitaciones lógicas de la extrapolación a humanos, el objetivo del grupo de investigación que lidera el Dr. Bocos, es tratar de alertar a la población sobre los posibles efectos negativos que puede tener la ingesta de bebidas edulcoradas ricas en fructosa, en un periodo que es crítico tanto para la madre como para la descendencia, como es durante el embarazo.
A la inauguración solemne del curso académico en la Academia de Farmacia de Castilla y León, celebrada en el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, también asistió, en calidad de académica de número, la Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Beatriz de Pascual-Teresa.
Fuente: Universidad CEU San Pablo