El análisis de orina es una de las pruebas más comunes y útiles en la práctica clínica, ya que puede proporcionar una gran cantidad de información sobre la salud general de una persona.

Con este sencillo procedimiento, un facultativo puede diagnosticar una gran variedad de afecciones médicas: desde infecciones urinarias a enfermedades sistémicas, como la diabetes.

La prueba más frecuente se demanda para diagnosticar posibles infecciones de orina. En este caso, se buscan leucocitos, eritrocitos o bacterias en la orina, indicativos de una posible infección.

También se evalúan otros aspectos críticos, como son la concentración y el equilibrio de ciertas sustancias químicas en el cuerpo. Por ejemplo, la proteinuria, es decir proteína en la orina, que puede ser un signo de alteraciones renales y patologías adicionales, como enfermedades hipertensivas o diabetes.

Asimismo, la presencia de glucosa en la orina puede significar que el control del azúcar en el cuerpo no es efectivo o que la diabetes ya está en un estadio avanzado.

Igualmente, un análisis de orina puede revelar otros cambios en el metabolismo y desequilibrios hormonales:

  • las cetonas en la orina pueden significar que el cuerpo humano está utilizando sus grasas y no carbohidratos como fuente de energía, lo que puede indicar un signo de diabetes no controlada o que el paciente está haciendo ayuno prolongado,
  • la bilirrubina y el urobilinógeno también pueden aparecer en el análisis de orina debido a enfermedades hepáticas, como la hepatitis y la cirrosis,
  • otro aspecto que se supervisa es el estado de los electrolitos y el balance ácido-base. Con un riñón problemático o enfermedades que afectan el metabolismo, aparecerá demasiada acidez o frescura en la orina,
  • y también pueden encontrarse rastros de sustancias tóxicas y no deseadas.

Solo por poner unos cuantos ejemplos.

El análisis de orina es una práctica común, simple y sencilla de llevar a cabo y puede dar al médico una información muy valiosa para poder detectar patologías presentes en el paciente de manera eficaz.