El 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano en la batalla contra esta enfermedad. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres y, aunque las tasas de supervivencia han mejorado exponencialmente en las últimas décadas, el diagnóstico precoz sigue siendo clave en el tratamiento.
Los análisis médicos son fundamentales para detectar el cáncer de mama lo antes posible y para orientar el cuidado adecuado si hay un diagnóstico de cáncer de mama.
Lo normal es solicitar una combinación de análisis específica de acuerdo con la situación particular de la paciente. Estos pueden incluir pruebas por imágenes, exploraciones físicas, una biopsia u otros análisis, que pueden hacerse como parte del proceso de detección, diagnóstico, tratamiento o cuidado complementario y control del cáncer de mama.
- Análisis para detección: Los análisis de detección rutinaria (como las mamografías anuales) se usan para detectar el cáncer de mama de forma temprana, antes de que se desarrollen síntomas.
- Pruebas diagnósticas: Las pruebas diagnósticas (como las biopsias) se indican cuando el médico sospecha que podrías tener cáncer de mama, tanto por los síntomas como por el resultado de un análisis de detección.
- Análisis pronósticos y predictivos: Los análisis pronósticos ofrecen información sobre la probabilidad de que el cáncer de mama crezca, se expanda o reaparezca después del tratamiento (recurrencia). Los análisis predictivos ayudan a prever qué efecto tendrá un tratamiento específico en la progresión de la enfermedad. Algunos análisis tienen un uso tanto pronóstico como predictivo: se usan para ayudar a tomar decisiones sobre los posibles beneficios de algunos tratamientos para reducir el riesgo de reaparición del cáncer de mama.
- Pruebas de control: Las pruebas de control se usan durante y después del tratamiento para controlar la eficacia de los tratamientos.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, hasta un 30% de los cánceres de mama pueden ser hereditarios. Por eso, en los últimos años se recomienda a pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama someterse a pruebas genéticas, que pueden ser capaces de predecir la enfermedad antes de que se produzca.
El impacto del diagnóstico temprano es indiscutible. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de mama supera el 90% cuando se detecta en fases iniciales. En CQS Salud, nos esforzamos por contribuir a este objetivo proporcionando a nuestros pacientes y a los profesionales de la salud herramientas diagnósticas de alta precisión.
En este día mundial de lucha contra el cáncer de mama, queremos recordar, a todas las mujeres, especialmente, la importancia de realizar revisiones periódicas y consultar al médico ante cualquier cambio inusual en sus mamas. La prevención y el diagnóstico temprano no solo salvan vidas, sino que también mejoran la calidad de vida de quienes atraviesan esta enfermedad.