Estamos en la época de las infecciones respiratorias, tal y como te contábamos en este artículo, y también en la época de mantener la calma. Porque un adulto sufre entre dos y cuatro resfriados al año; los niños, de seis a ocho.

Estas infecciones leves de las vías respiratorias altas (afectan, sobre todo, a nariz y garganta), que se presentan en forma de mocos, estornudos y congestión nasal, son cuadros banales y, generalmente, de bajo riesgo, pero muy molestos. Pero existen muchos tipos diferentes de cepas virales, más de 200, que pueden afectarnos, que comparten síntomas similares pero que, sin embargo, es importante diferenciar.

Principales familias de virus respiratorios

Aunque hay mucha variedad, la realidad es que solo unos pocos son capaces de afectarnos y llegar hasta nosotros. Esta es una lista de las principales familias de los virus responsables de las infecciones respiratorias:

  1. Virus de la Influenza (Gripe)
    • Familia: Orthomyxoviridae
    • Tipos principales:
      • Influenza A: incluye subtipos como H1N1 y H3N2.
      • Influenza B: menos variable, pero también responsable de epidemias.
      • Influenza C: causa infecciones más leves y es menos común.
      • Influenza D: principalmente afecta al ganado y no a humanos.
    • Fuente: PAHO (OMS)
  2. Coronavirus
    • Familia: Coronaviridae
    • Tipos principales:
      • SARS-CoV-2: causante de la COVID-19.
      • Otros coronavirus humanos: HCoV-229E, HCoV-NL63, HCoV-OC43, HCoV-HKU1 (asociados al resfriado común).
      • SARS-CoV y MERS-CoV: responsables de epidemias graves como el SARS y el MERS.
    • Fuente: Manuales MSD
  3. Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
    • Familia: Pneumoviridae
    • Tipos principales: Subgrupos A y B.
    • Información adicional: el VRS es una causa común de infecciones respiratorias en niños pequeños y puede provocar bronquiolitis y neumonía.
  4. Adenovirus
    • Familia: Adenoviridae
    • Serotipos: más de 50, algunos asociados a infecciones respiratorias que van desde el resfriado común hasta neumonías.
    • Fuente: Manuales MSD
  5. Rinovirus
    • Familia: Picornaviridae
    • Serotipos: más de 100, siendo la causa principal del resfriado común.
    • Información adicional: los rinovirus son altamente contagiosos y predominan en las infecciones respiratorias leves.
    • Fuente: PAHO (OMS)
  6. Virus Parainfluenza
    • Familia: Paramyxoviridae
    • Tipos principales: 1, 2, 3 y 4.
    • Información adicional: pueden causar desde resfriados comunes hasta laringotraqueobronquitis (crup) y neumonía, especialmente en niños.
    • Fuente: Manuales MSD
  7. Metapneumovirus Humano (hMPV)
    • Familia: Pneumoviridae
    • Información adicional: similar al VRS, afecta principalmente a niños, ancianos y personas inmunodeprimidas, causando infecciones respiratorias de diversa gravedad.
  8. Enterovirus
    • Familia: Picornaviridae
    • Información adicional: algunos, como el Enterovirus D68, pueden causar infecciones respiratorias graves, especialmente en niños.
    • Fuente: La Razón
  9. Bocavirus Humano
    • Familia: Parvoviridae
    • Información adicional: descubierto en 2005, puede causar infecciones respiratorias en niños, a menudo asociadas con otros virus.
    • Fuente: Anales de Pediatría
  10. Virus de la Familia Herpesvirus
    • Familia: Herpesviridae
    • Información adicional: aunque menos comunes en infecciones respiratorias, virus como el Citomegalovirus (CMV) y el Virus de Epstein-Barr (EBV) pueden afectar el sistema respiratorio, especialmente en individuos inmunocomprometidos.
    • Fuente: Manuales MSD

Cómo diferenciarlos

Ahora bien, los síntomas de muchos de estos virus son muy diferentes entre sí. ¿Cómo diferenciarlos? Te dejamos algunas pautas sencillas que te pueden guiar:

Gripe: si tienes gripe, lo más probable es que desde el principio sientas fiebre alta, dolores musculares, tos seca, fatiga extrema y dolor de garganta.

COVID-19: aunque de sobra conocido por todos, recordar que sus síntomas varían según la cepa, pero incluyen fiebre, tos, congestión nasal, pérdida de gusto u olfato y, en algunos casos, dificultad respiratoria.

Virus respiratorio sincitial (VRS): en adultos, suele parecer un resfriado leve; en niños y mayores de 65 años, puede causar bronquiolitis o neumonía.

Resfriado común (rinovirus): el síntoma más típico es la congestión nasal, el dolor de garganta, los estornudos, la fiebre baja (o ausente) y la tos leve.

Distinguir entre estas infecciones puede ser complicado, ya que los síntomas se superponen. Aunque en función de cómo se manifieste o desarrolle, en algunos casos, podemos averiguar a qué grupo de virus pertenece la infección:

  • Inicio súbito con fiebre alta y dolor muscular: probable gripe.
  • Fiebre con tos persistente y dificultad para respirar: podría ser COVID-19 o VRS, sobre todo en población vulnerable.
  • Síntomas leves sin fiebre: generalmente, un resfriado común.

En cualquier caso, siempre recomendamos, como primer paso, realizar pruebas diagnósticas como test de antígenos o PCR para descartar COVID-19 o gripe, (los test de antígenos se pueden encontrar en las farmacias)

Para evitar la saturación en urgencias, es importante diferenciar entre síntomas leves y moderados o severos. Si los síntomas no nos impiden hacer nuestra vida normal, lo más recomendable es descansar, mantener una buena rutina de hidratación y tomar medicamentos de libre dispensación para aliviar el malestar, como paracetamol o ibuprofeno.

Si la fiebre es alta o persistente, si experimenta dificultad para respirar y los síntomas empeoran, es recomendable que acuda al médico. Sobre todo, si los afectados son niños pequeños, ancianos o personas con enfermedades crónicas.